Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2009

EL COLISEO by LOS BARÇA TOONS

Este blog como todo el mundo sabe (bueno, lo sabe el que se ha pasado alguna vez por aquí claro) trata sobre la cultura clásica, la antigua Grecia y la antigua Roma, sobre algunos referentes clásicos, etc.

A todo esto, en las próximas horas se celebra la final de la Champions League en la que juega el Barça y el Manchester United, y precisamente se disputa la final en Roma, por lo que los publicistas del Barça han aprovechado para montar la campaña publicitaria utilizando unos de los referentes clásicos más "clásicos" de la antigua Roma. Han simulado una lucha de gladiadores entre los jugadores del Barça y los del Manchester en el Coliseo, a través de los Barça Toons (caricaturas de los futbolístas del equipo) y la verdad, les ha quedado genial (pinchad en la imagen para verlo).


Todo sea por la Cultura clásica y sus referentes en el mundo actual, claro... bueno, y de paso que gane el Barça y consiga el triplete ;) Chao, chao.

martes, 24 de febrero de 2009

CARNAVAL DE CÁDIZ, PERO DE TEMÁTICA CLÁSICA

Hoy ya es Martes de Carnaval, por lo tanto, acaban las fiestas del desenfreno, la alegría y la fiesta y comienza el periodo de la Cuaresma . En muchos lugares, tanto en España como en el resto del mundo se han celebrado , en cada lugar según su costumbre. No obstante, yo no querría despedir estas fiestas sin daros a conocer unos recuerdos carnavalescos, eso sí, de temática clásica.

Para mí, sin duda alguna, los Carnavales con más gracia y más "guasha", son los que celebran en Cádiz. Los Carnavales de Cádiz, que incluso fueron prohibidos durante la dictadura de Franco, se caracterizan por las chirigotas, comparsas, coros y cuartetos, en las que las letras y las coplas se surten de temas sociales y, sobre todo, de humor.

Os dejo algunos vídeos del Carnaval de Cádiz de temática clásica.

1) Romancero de la guerra de Troya. Sin duda, nunca se contó los enfrentamientos entre griegos y troyanos de modo más cachondo y divertido, este chico es la verdadera reencarnación de Homero. Un verdadero clásico para los de clásicas. (Actualización 28-02-09: podéis leer la letra de este romance en el blog de nuestro amigo Ricardo, que os recomiendo, y que ha tenido la gentileza de enviárnoslo, podéis leerlo aquí. Gracias Ricardo).


Si queréis ver la segunda parte, pinchad aquí.


2) En este vídeo podéis escuchar el "latín de Cádiz" (¿es esto a lo que llamaban latín vulgar?)


3) Por último, en menos de ocho minutos, nos hacen un resumen de la vida y civilización romana, pero con mucha, mucha gracia, con frases del tipo "Ave César,... qué pedaso de cabesa", sin comentarios.


Bueno, esto es todo amigos, un saludo.

domingo, 11 de enero de 2009

LA CRISIS DEL REAL MADRID: UNA CHARLA SOBRE EL MUNDO CLÁSICO

Hace ya unas cuantas semanas leí la referencia que publicaba nuestra compañera Isabel sobre la publicación del último ensayo de Luis Antonio de Villena (poeta, ensayista, crítico literario, narrador). Titulado "Biblioteca de clásicos de uso para modernos" se trata de un ensayo donde a tipo de "diccionario personal", como él mimso dice, hace una recopilación de los autores y cultura grecolatinos.

Bien, eso me recordó la bonita y amena tertulia que mantuvieron en la Cadena Ser, en el programa de La Ventana, un par de días antes el mismo L. Antonio de Villena, Boris Izaguirre y otros contertulios. En ella se hace todo un repaso a la civilización grecolatina y a su importancia y vigencia. La verdad es que es una charla muy amigable en la que se parte de la eterna polémica futbolística entre el Barça y el Real Madrid para comentar el desnudo en los griegos, la erupción del Vesubio, la aparición del Cristianismo, la política en la antigua Roma, etc.

Aquí os dejo la entrevista-tertulia íntegra, ésta tiene una duración de unos 10 ó 15 minutos más o menos. Espero que os paréis un ratito y la escuchéis (ah, para oír, pulsad el botón amarillo). Un saludo.

viernes, 9 de enero de 2009

NENE! EL DESODORANTE SALVÓ A RÓMULO Y REMO

Hola a todos, después de unos días de descanso volvemos a la marcha. Ya comentamos que este trimestre iba a ser un poquito más complicadillo, no obstante, estoy seguro de que si trabajáis no habrá ningún problema.

Para animaros el regreso os dejo una nueva versión de la historia de Rómulo y Remo. Ésta es una versión futbolera que se creó para una campaña publicitaria en Argentina del desodorante Rexona.



Si queréis ver más capítulos y ver cómo continúa la historia podéis verlos aquí. Ahí también podéis leer los historia de los gemelos Martucci. Toda una curiosidad.

Un saludo a todos/as y ánimo para este trimestre.

martes, 2 de diciembre de 2008

TRISTE REFERENTE

Una de las cosas con las que los profesores de latín y griego disfrutamos mucho es con la búsqueda de elementos en el mundo actual que hacen referencia al mundo clásico grecolatino, es lo que llamamos "referentes clásicos", es un ejercicio interesante que nos ayuda a través de cualquier elemento de la sociedad actual ver y estudiar su precedente en la antigüedad clásica, y ver cómo en el fondo de las cosas no hemos cambiado tanto de nuestros "viejos parientes".

No obstante, hoy en clase de 2º de Bachillerato la actualidad me ha hecho hacer una pausa en la traducción de los textos de Lisias, muy a mi pesar.

Fue ayer cuando, en uno de esos huequecillos que tenemos en el horario, me detuve a ojear la prensa del día. Iba ya a dejar el periódico cuando a punto de cerrarlo (a mí me gusta abrirlo por el final) me llamó la atención una foto. Esto me hizo leer el artículo, y la verdad casi no puedo terminarlo pues el "referente" se me cayó encima como una losa.

La noticia la tenéis íntegra aquí. Pero reproduzco unos fragmentos:

"Estamos esperando que den la cuerda a la familia de la víctima y lo cuelguen en cualquier momento", confía el padre de Amir Amrollahi, uno de los 150 adolescentes iraníes en el corredor de la muerte. El caso de Amir, que tenía 15 años cuando mató a otro chico en una pelea, pone en evidencia el reciente anuncio de que Irán va a conmutar las sentencias de muerte de quienes delinquen siendo menores de edad. La medida excluye los casos en los que prevalece la figura islámica de qisas (ley del talión o pena del talión), que da a la víctima, o a sus herederos, el derecho de vengarse con un castigo equivalente al delito (...) "Están dando a la familia el derecho de venganza, eso es algo que no pasa en ningún lugar del mundo", lamenta el padre de Amir. Sus esfuerzos para que los herederos de la víctima de su hijo acepten una indemnización (diyat, o dinero de sangre) han resultado vanos hasta ahora.

Justamente ahora, empezábamos a desentrañar, poco a poco, los hechos que llevaron a Eufileto a actuar del modo que actuó. Cómo, posiblemente, pudo beneficiarse de aquellas antiguas leyes que dejó Dracón por escrito, dicen que con sangre. Vemos que la historia se vuelve a repetir, "ojo por ojo, diente por diente". ¿Cómo todavía podemos ver situaciones que nos transportan al siglo XVIII a. C., al Código de Hammurabi? ¿Cómo, hoy en día, todavía prevalece legalmente la ley del "ojo por ojo, diente por diente"? ¿Se puede condenar a una persona que ha rociado ácido en la cara de otra persona a que le "suministren" 20 gotas de ese ácido en sus ojos? Esto es verdaderamente aterrador.

Hoy el referente ha quedado a un lado, lo importante no ha sido hablar de los conflictos sociales de la época arcaica, del individualismo de esa época, de cómo el "genio" griego pudo superar esa fase del individuo frente al demos, de cómo la colectividad se hizo equitativa, de cómo, aún no siendo perfecta, el germen de la democracia prosperó y evolucionó, ni siquiera del origen latino de la expresión "la ley del talión".

Hoy de lo que hemos hablado ha sido de la barbarie que aún en nuestros días observamos, de cómo, aunque nos parezca mentira el mundo y su sociedad no ha avanzado en muchos aspectos ni un ápice. Y para esto no debemos irnos a Irán, o Sudán o cualquier otro país que muchos no sabrían colocar en el mapa, pues es paradójico que en países que se muestran como paradigma de la libertad y la razón como Estados Unidos la pena de muerte sea legal.

Hoy no hemos dado Griego, pero ha sido una charla donde no ha faltado la "humanidad", y que, sin duda, ha merecido la pena, a pesar de ver este triste referente.

sábado, 18 de octubre de 2008

LA ODISEA, BRAD PITT Y UYSSES 31

Aunque ya muchos lo sabrán, yo, si no llega a ser por el comentario de un ex-alumno (gracias Xavi) ahora me entero que está en proyecto la producción de una película, protagonizada por Brad Pitt, que tendrá como argumento la Odisea de Homero, pero eso sí, en versión futurista, pues estará ambientada en el espacio (aquí tenéis el enlace de la noticia).



No voy a negaros que la noticia me alegra, ya que siempre que el mundo clásico esté en la palestra, de un modo u otro, beneficia su difusión y acercamiento a "las masas". Pero al mismo tiempo, esta noticia no hace más que demostrarme la falta de originalidad de la industria cinematográfica de Hollywood, pues la figura de un Ulises y la Odisea en el espacio ya existe desde hace más de 20 años.

Quién no recuerda, sobre todo, quienes hayan vivido los años 80 aquella serie de dibujos animados, Ulysses 31 (yo reconozco que me pilló muy, muy pequeño, y los ví en alguna reposición posterior, jeje). Bien, en esta serie la Odisea de Homero se traslada al siglo XXXI, donde Ulises, maldecido por los dioses por haber matado al Cíclope para recuperar a su hijo Telémaco, es castigado a vagar perdido por el espacio en su nave espacial, llamada Odisea, y donde correrá numerosas aventuras para encontrar el camino de vuelta a la Tierra (podéis ver más información de la serie en http://www.alvarezperea.com/ulysses31/) .

Aquí os dejo la intro de la serie.




En fin, Ulysses 31 es toda una maravilla repleta de referentes clásicos, que la verdad me hace pensar cómo eran las series para niños de antes y cómo son las de ahora, pero bueno, esa es otra historia. Ya veremos cómo será la nueva "Odisea" de Brad Pitt, sólo espero que sea más original que la idea de trasladar a Ulises al espacio.

Un saludo.

jueves, 13 de marzo de 2008

ME ALEGRÓ LA TARDE

Ayer fue día de evaluaciones. Sí, se trata de uno de esos días en los que lo único que se sabe a ciencia cierta es a la hora que se entra, pero evidentemente, no a la que se sale.

Normalmente, por lo menos a mí me pasa siempre, suele ser el día que tienes toda la mañana ocupada de clases. Sólo tienes un recreo para engullir de forma más que acelerada, y poco recomendable un pequeño bocadillo, porque, claro, has de hacer unas fotocopias, tomar aquella cita, etc. (si bien es verdad podía haber hecho las fotocopias el día antes, y lo de la cita también, pero bueno..., a veces pasa que...). En definitiva, un lío.


Seguimos la mañana. Una vez se acaban las clases nos vamos a comer, uh, uh, !qué bien¡, a comer un menú, y vaya puñalada me dieron en el corazón, no digo más. Terminamos la comida, y la verdad que alguna que otra risotada te alivia el rato.


Pero ahora llega ese momento tan esperado en la jornada de evaluaciones. Los tres cuartos de hora que tienes que esperar a que llegue tu evaluación (porque, claro, siempre tienes un hueco, normal). Dios!! Estás sentado en la sala de profesores, y el efecto somnífero de la digestión hace su aparición, el solecito entra por la ventana, te da justo en la espalda... y el cuello... y poco a poco...


¡Bueno!,... no hemos sido vencidos, damos un salto, mirando a un lado y a otro, aparentado actividad y predisposición. Este es el momento en el que uno dice "Voy a echarle un vistazo a la prensa ahora que tengo ratito". Nos acercamos a la mesa de la sala de profesores donde tenemos un amplio abanico de posibilidades informativas, vamos viendo por aquí, por allá... Bien, lo único que nos queda es el ABC, El Mundo, La Razón, y... jarr!!! cómo no, Las Provincias, todo un clásico donde los haya.

Dada la magnitud de posibilidades, puntos de vista informativos y criterios (todos ellos independientes, of course) me decanto, sin desmerecer al resto de prensa que tenía a mi alcance, por El Mundo.


Comienzo a hojear y ojear sus páginas, siempre por el final, claro, y de pronto salta a mi vista un artículo sobre la democracia, pero no sobre los votos emitidos, escrutados, contados, perdidos o ganados, no. Se trata de un pequeño artículo sobre la historia de la democracia ateniense, sí, increible pero cierto. Se ve que alguien ha caido en la cuenta y ha conectado las Elecciones Generales con la democracia que se dió hace unos 25 siglos.


Pues, la verdad, puede parecer una tontería pero a mí me alegró la tarde. Justamente hablando estos días a las alumnas/os (que luego se enfadan conmigo) de qué son las leyes draconianas, de Solón, Clístenes, los valores democráticos, etc. y mira por dónde aparece en prensa. Esto me hace pensar, no sé si inocentemente, que todavía hay quien se acuerda de la importancia de Grecia y Roma.


La verdad que es importante, que aunque sea en un pequeño artículo, nuestra sociedad no olvide de donde vienen nuestras raíces y valores culturales. A mí, sinceramente, este detalle, repito, me alegró la tarde, que queréis que os diga.


Un saludo, y a quien le quede evaluaciones, que... lea la prensa.



Ah! os dejo aquí el artículo (EL MUNDO, 12-03-2008), que por cierto, está bastante bien.


viernes, 22 de febrero de 2008

MÁS PELO PARA MI CABELLO

Hola a todos, no podía dejar de hacer un pequeño comentario acerca de la noticia que esta semana me he encontrado en la prensa. Ésta no es otra que nuestro director de cine, probablemente más internacional, Alejandro Amenábar se ha embarcado en una nueva producción.

Esto no tendría más relevancia que la de la propia noticia en sí, si no fuera por el hecho de que, por lo que se conoce, se trata de una historia de corte épico y se desarrolla en el Egipto helenístico. Por lo que se sabe de la trama, ésta giraría en torno a Orestes, un esclavo, que decide convertirse al Cristianismo para conseguir su libertad y el amor de su maestra y ama, Hypatia, mujer filósofa y atea.

Dada la relevancia de Alejandro Amenábar, la elección de este tema para su nueva película, creo, que es bastante importante para lo que a nosotros respecta, ya que esto no hará otra cosa que poner de nuevo "de moda" (si se me permite la expresión) todo lo relacionado con el Helenismo, Ptolomeo, el Cristianismo primitivo, etc. (o al menos eso espero).

Este hecho no nos debe pasar inadvertido ya que todo lo que sea publicidad y actualización de nuestros estudios y asignaturas nos viene "de perilla". De hecho, la cultura clásica es mucho más cercana a nuestros alumnos gracias a películas que han tenido una gran aceptación de público. Creo que a todos nos viene a la mente la "gran película" Troya. Si bien, todos sabemos los errores que contiene, saltos en la trama, mezcla de personajes, alteraciones en la historia, la no-aparición de dioses, etc., etc., no podemos negar que muchos alumnos se han acercado al mundo clásico a partir de esta película.

Por lo tanto, si tenemos una nueva herramienta, mejor que mejor, y, como dicen en mi pueblo "más pelo para mi cabello". (Además si es buena , ya ni os digo)

Un saludo queridos.

Para ver la noticia pinchad aquí.

domingo, 10 de febrero de 2008

OPERACIÓN ULISES

Hoy hemos podido leer en la prensa la nueva operación policial en la que han desarticulado una banda estafadora de 76 personas. Realizaban las estafas a través de Internet a través de la subasta y venta de productos que no existían, a través de transacciones bancarias realizadas tras la obtención de las claves de acceso (phising), y mediante la introducción del virus troyano, el cual redirigía las páginas frecuentadas a las páginas fraudulentas donde se obtenían los datos confindenciales del cliente (pharming).
Ha sido la mayor operación en España contra el fraude por Internet, ya que esta red estaba formaba por numerosos miembros y de diferentes nacionalidades. Para tener más información sobre esta noticia podéis pinchar aquí.
No obstante, y además, de la importancia que tiene esta noticia por sí misma, lo que a nosostros nos llama la atención como docentes del mundo clásico es el nombre que le han atribuido a dicha operación, que no es otra que la de "Operación Ulises", curioso ¿verdad?.
Pero ¿por qué? ¿Será "Ulises" el grupo de estafadores que va "adquiriendo" sus caudales a través de las vías de las nuevas tecnologías, es decir, que emplea la "navegación" para llegar a sus objetivos?
Nosotros no sabemos en este momento la causa última de "tan clásica" designación, pero de lo que sí estamos seguros es que la referencia a los clásicos es constante. Los clásicos sirven en la actualidad como constante telón de fondo, como referencia, es ese armario al que siempre recurrimos cuando no sabemos qué ponernos, y sabemos que no nos va a defraudar. Toda nuestra civilización, cultura, contexto social... podemos llamarlo como queramos, está marcado por el inconfundible sello grecolatino, ya que sin duda, la civilizáción grecolatina es nuestra garantía de "denominación de origen".
Por lo tanto, con esto se demuestra, una vez más, por qué nuestros estudios están siempre vigentes y son cada vez más modernos, actuales y contemporáneos, pese a quien pese. Este "vino" con el paso de los años adquiere un mayor sabor y valor. Sigamos en la brecha, y que como el poeta dijo "debes rogar que el viaje sea largo, lleno de peripecias, lleno de experiencias" (K. Kavafis, Ítaca).
Un saludo.